10 Errores Financieros que Cometemos en los 20 (Y Cómo Evitarlos)
10 Errores Financieros que Cometemos en los 20 (Y Cómo Evitarlos)
Waooo, recuerdo mis 20!!. Esa época maravillosa me sentía invencible, convencida de que el mundo era solo mío y que la vida apenas comenzaba.
Pero los amados 20, es la etapa en la que muchos sufrimos golpes financieros que tardamos años en recuperar.
Si te encuentras en tus veinte años o conoces a alguien en esa etapa, este artículo es para ti. Vamos a explorar los 10 Errores Financieros que Cometemos en los 20 (Y Cómo Evitarlos).
1. Creer que «me lo merezco» (cuando no puedes pagarlo)
Sí, has trabajado arduamente, te has graduado y has logrado tu independencia. Definitivamente lo mereces. Sin embargo, hay una gran diferencia entre merecer algo y tener la capacidad de pagarlo.
Prevén esto de la siguiente manera: Antes de hacer una compra impulsiva, pregúntate:
- ¿Esto me acerca o me aleja de mis metas financieras?
- ¿Realmente necesito esto?
2. No establecer un presupuesto mensual (un error que se comete en todas las edades)
Si no tienes claro a dónde va tu dinero, probablemente se te esté escapando. Muchos jóvenes en sus veintes simplemente «se las arreglan», sin hacer seguimiento de sus ingresos y gastos.
Solución útil:
Utiliza aplicaciones como Fintonic, Spendee o la clásica hoja de cálculo. ¡Incluso un cuaderno puede servir! Lo fundamental es conocer tus ingresos y egresos mensuales.
Siempre te digo que el presupuesto no te limita, mas bien te libera. Saber que tienes el control total sobre tu dinero te permite vivir con mas conciencia y lo mejor de todo vas creando un hábito que servirá para el resto de tu vida.
3. Endeudarse por comprar cositas. Cosas que pierden valor con el tiempo
Adquirir un teléfono a plazos (siempre que lo compres porque es tu herramienta de trabajo) o pagar unas vacaciones puede parecer inofensivo, pero es como agregar leña a una hoguera de deudas.
Consejo financiero:
Endéudate solo para adquirir cosas que generen valor a largo plazo (como educación o activos). Para todo lo demás… ahorra y paga de contado.
4. No reservar dinero para imprevistos lo que llamamos a los 50: El Fondo de Emergencias
En tus veintes podrías pensar: “¿Qué tipo de emergencia podría tener?”
Spoiler: la vida puede ser impredecible. Enfermedades, accidentes o desempleo son eventualidades que le pueden ocurrir a cualquiera. Incluso la caída inesperada de tu celular.
¿La solución?
Crea un fondo de emergencia que cubra entre 3 y 6 meses de tus gastos esenciales. Y asegúrate de que no esté en la misma cuenta que usas para tus gastos diarios.
Lee estos artículos acerca del Fondo de Emergencia, recuerda que el conocimiento es poder.
✅ >>>> Ver También Fondo de Emergencia: 5 Razones por las que Necesitas Uno Antes del Próximo Mes
✅ >>>> Ver También Fondo de Emergencia: 7 Errores Comunes que Están Saboteando tus Finanzas
5. No comenzar a invertir a tiempo
“Invertiré cuando tenga un ingreso mayor. ” ¡Un gran error!
El tiempo es tu mejor amigo gracias al interés compuesto. Cuanto antes empieces, más crecerá tu dinero.
Empieza de esta forma:
Plataformas como GBM+, Finhabits o CETES Directo son opciones seguras para principiantes. Invierte aunque sea en cantidades pequeñas, pero ¡comienza ya!
Yo actualmente tengo un Fondo de Retiro con la empresa Allianz . Empieza tu fondo de retiro ahora mismo desde $1500mxn al mes.
Si deseas que te ayude contáctame a través de mis redes sociales:
6. Utilizar la tarjeta de crédito como un aumento de sueldo
Una tarjeta de crédito mal administrada no es un salvoconducto; es un trampa disfrazada de plástico brillante. Pagar solo el mínimo es permitir que los intereses se queden a vivir contigo.
Hazlo correctamente:
Utilízala solo para lo que puedes cubrir a fin de mes. Paga el total a tiempo. Si no puedes, es mejor no usarla.
10 Errores Financieros que Cometemos en los 20 (Y Cómo Evitarlos)
7. Retrasar el ahorro para la jubilación como si fueras eterno.
¿A quién le preocupa el ahorro para el retiro a los 25 años? A ti debería importarte. Si comienzas a ahorrar mil dólares al mes a esa edad, podrías alcanzar la riqueza gracias al tiempo. Si lo inicias a los 40. . . ni con esfuerzos sobrehumanos.
Comienza hoy:
Infórmate sobre fondos de inversión o planes de ahorro. Tu versión futura te lo agradecerá enormemente.
Ya te comente que yo actualmente tengo un Fondo de Retiro con la empresa Allianz . Empieza tu fondo de retiro ahora mismo desde $1500mxn al mes. Ojo no es publicidad mi hija que tiene 23 años ya comenzó su plan de retiro y a los 40años ya tendrá su vejez asegurada.
10 Errores Financieros que Cometemos en los 20 (Y Cómo Evitarlos)
10 Errores Financieros que Cometemos en los 20 (Y Cómo Evitarlos)
8. Ignorar el aprendizaje sobre finanzas personales
Pensamos que el conocimiento sobre el dinero es solo para expertos en contabilidad. ¡Qué error! Si usas dinero cada día, deberías comprender su funcionamiento. Y más si la educación financiera aún no es parte del contenido que dan en las escuelas y universidades.
Toma acción:
Existen libros, pódcast y blogs. Dedica tiempo a tu formación financiera. Es más provechoso que cualquier carrera universitaria.
10 Errores Financieros que Cometemos en los 20 (Y Cómo Evitarlos)
9. Compararte con otros (y gastar para impresionar)
Miras a tu amigo viajando por Europa mientras aún pagas la renta. El problema es que no sabes si él está lleno de deudas. Vivir para las impresionar a través de las redes es arriesgar tu estabilidad. No todo lo que brilla es oro.
Consejo valioso:
Enfócate en tus propios objetivos. Tu tranquilidad económica vale más que un montón de ‘me gusta’.
10. Carecer de objetivos financieros definidos
Sin metas, tu dinero es como un barco sin dirección: se pierde. Tener claridad sobre lo que deseas te ayuda a tomar mejores decisiones de gasto.
Establece esto ahora:
¿Cuánto deseas ahorrar este año? ¿Con qué propósito? ¿Qué acciones emprendes para lograrlo? Anótalo y revísalo mensualmente. ¡Es más eficaz de lo que imaginas!
Conclusión: A tus 20 años cultiva lo que cosecharás en tus 30 (y más adelante)
Cometer errores es parte de crecer, , pero los financieros pueden dejar marcas duraderas. Si estás leyendo esto, ya estás por delante del 90% de tus contemporáneos.
Inicia de a poco, pero hazlo hoy. Crea un presupuesto, establece tu fondo de emergencias, infórmate sobre inversiones y no te dejes influir por lo superficial.
Recuerda: No necesitas ser millonario para lograr estabilidad financiera, solo hacer elecciones conscientes desde joven.
Ahora ya sabes: 10 Errores Financieros que Cometemos en los 20 (Y Cómo Evitarlos)
Conclusión: 10 Errores Financieros que Cometemos en los 20 (Y Cómo Evitarlos)
Que este artículo funcione como un material de consulta. Recuerda que tu opinión es importante, escribe en los comentarios si te fue útil la publicación: 10 Errores Financieros que Cometemos en los 20 (Y Cómo Evitarlos). Y si andas buscando un consejo de Finanzas personales, Emprendimiento o Tecnología en específico, déjame saberlo y así podré ayudarte en la próxima publicación.
Todas nuestras políticas están aquí porque nos importa tu seguridad
Sígueme en mis redes sociales para más consejos acerca de finanzas personales, emprendimiento y tecnología: